
Disolución:1973
Reagrupados en 1978 y 2001
Julio Villalobos, voz y guitarra (64 - 72).
Alejandro Greene, guitarra (64 - 66).
Pedro Greene, batería (64 - 70/01- 03).
Andrés Orrego, voz (66 – 69).
Felipe Orrego, guitarra (68 - 69).
Juan Pablo Orrego, voz y bajo (66 -74 /78-81/01-03).
Eduardo Gatti, voz y guitarra (69 - 74 /78 -81/01-03).Juan Contreras, teclados y flauta traversa (69 - 73).
Sergio Bezard, batería (69 - 73).
Juan Carlos Villegas, teclados (72 - 73).
Carlos Fernández, guitarra y teclados (74 /01 -03) .
Jaime Labarca, batería y percusión (78 - 81).
Andrés Pollak, teclados (01 - 02).
Surgida con los efervescentes años '60, Blops fue una de las pocas bandas de la época que pudo trascender su inspiración anglosajona para dar paso a creaciones originales y de poderosa identidad propia. El resultado fue un rock inteligente, con una poesía y sonido que se mantienen frescos hasta hoy.


Ese mismo año se incorporaron Juan Contreras (teclado y flauta traversa) y Sergio Bezard (batería). En el verano de 1970, poco después de la salida de casi toda la familia Orrego (excepto Juan Pablo), llegó Eduardo Gatti, cuyo ingreso dejó sentadas las bases definitivas del quinteto.A Gatti lo habían conocido el año anterior en un festival de la calle Pocuro, cuando era el guitarrista de los ya desaparecidos Apparition. Recién llegado de un largo viaje a Europa, el guitarrista compartió el liderazgo con Villalobos, y fue clave en la decisión del grupo de comenzar a componer sus propias canciones. “Barroquita”, de Juan Pablo Orrego, fue el primer tema, con el cual la banda comenzó a escribir su propia historia y abandonó el inglés como idioma de su puesta en escena.

Sorprendentemente, fue el sello del Partido Comunista, Dicap, el único que aceptó editarles un disco, pese a las desconfianza ideológicas que despertaba su orientación más bien hippie, su abierta simpatía hacia la marihuana, y su falta de un mayor compromiso con el intenso proceso político de esos años. Pero allanó las cosas su cercanía con Ángel Parra (quien estaba casado con una tía de Juan Pablo Orrego) y su amistad con Víctor Jara (con quien habían colaborado en su álbum El derecho de vivir en paz).
La disquera les cedió algunos días de estudio, durante los cuales grabaron sus primeros nueve temas. Al final de esas sesiones, y casi accidentalmente, decidieron incluir una composición de Eduardo Gatti que apenas conocían: "Los momentos". Cuando apareció Blops (1970) jamás imaginaron que sería precisamente esa canción su gran legado a la música popular chilena.

1 comentario:
porque ? en la reedicion en cd ,
no dejaron la caratula original de locomotora ?
Mario
Pucon
Publicar un comentario